top of page

La Emperatriz del Soul

Nacida como Eunice Kathleen Waymon el 21 de febrero de 1933 en el Norte de California, es reconocida como uno de los símbolos femeninos más importantes y emblemáticos de la música y de la lucha por los derechos civiles.


Influenciada por los grandes pianistas y compositores de la historia como Bach, Tchaikovsky, Chopin, Beethoven y Mozart, soñaba en convertirse en la primer pianista negra de música clásica pero debido al KKK, al racismo, violencia e ignorancia de la época comenzó su carrera en clubs nocturnos de Atlantic City dónde fue nombrada Nina Simone.


Pese a que poseía una voz y estilo únicos, fue boicoteada, humillada y abusada psicológica y físicamente por sus parejas, managers y otras personas racistas provocándole trastorno de bipolaridad y problemas emocionales, motivo por el cual vivió en Francia hasta su muerte.


Con 48 años de carrera, grabó más de 50 albums, varias de sus canciones fueron incluidas por la National Recording Industry y en la librería de Washington para su preservación, fue una de las grandes pioneras del Gospel, Soul, Jazz y Blues como se conocen actualmente, fue incluida dentro de las mujeres más influyentes de la música y de la historia, miembro del Grammy y Rock & Roll Hall of Fame y ha sido condecorada por las Universidades de Julliard, el Curtis Institute en Philadelphia y el Instituto Francés de Sciences Po Lile con Doctorados en música y letras.


En 2015 Netflix proyectó el documental "What Happened? Miss Simone", el cuál refleja los alti-bajos de su carrera y vida personal, siendo estrenado en el festival de Sundance y fue nominado al Oscar por mejor documental.



 
 
 

Comments


bottom of page