top of page

N for: "Night in Tunisia".

¡Saludos, Lindy Hoppers de todas las edades!


Por su naturaleza y complejidad, algunas veces la escucha del Jazz puede resultar exigente para la audiencia nueva que intente acercarse a él. Sin embargo, les aseguramos que el tiempo y esfuerzo invertidos siempre tienen su recompensa. Ya seas un iniciante o un veterano con honores en la materia, siempre es posible encontrar un nuevo tesoro en aquella canción que ya te sabes de memoria.


Por lo anterior, nos gustaría compartir con ustedes un magnífico tema: “Night in Tunisia” (Interpretado por el asombroso saxofonista pionero del Bebop: Charlie Parker; y por un joven Miles Davis); así como platicar un poco sobre su estructura. Quién sabe, tal vez descubras algo nuevo.



La pieza fue compuesta (Probablemente en los años 40), por el legendario trompetista: Dizzy Gillespie. Según una anécdota pintoresca que contaba Art Blakey, Gillespie escribió “Night in Tunisia” en una mesa improvisada con una taba de bote de basura. En cambio, el trompetista afirmaba haber concebido los acordes durante una pausa del rodaje de un soundie (un precedente del moderno videoclip), para Maxine Sullivan. Sean cuales fueran sus orígenes, la canción es maravillosa [1].


Esencialmente “Night in Tunisia” está formada por una estructura de cuatro temas en un orden muy común de canciones de Jazz: AABA. Sin embargo, nos topamos con algunas desviaciones del citado formato, en particular un intrincado interludio de doce compases antes de los solos, una progresión genial compuesta por Dizzy Gillespie (que no aparece en la grabación) desde la que se llega a la irrupción de un virtuoso solo de cuatro compases de Parker.


Intenten contar los dieciséis pulsos de esos cuatro compases y podrán apreciar la sutilidad con la que el Sax alto parece liberarse del ritmo subyacente aunque nunca deja de tenerlo presente [2]. Sin duda un solo genial del maestro del saxofón. Así, “Night in Tunisia” se conforma de la siguiente manera:


  • Intro (12 Compases): Primeros 4 guitarra, siguientes 4 entran contrabajo y batería, últimos 4 entran los metales.

  • Tema A (8 Compases): Melodía interpretada por la trompeta con sordina (Miles Davis).

  • Tema A (8 Compases): Melodía interpretada por la trompeta con sordina.

  • Tema B (8 Compases): Melodía interpretada por el saxo alto (Charlie Parker).

  • Tema A (8 Compases): Melodía interpretada por la trompeta con sordina.


  • Tema C – Corte (12 Compases): Interludio interpretado por el conjunto con solo (4 Compases). Corte sin acompañamiento interpretado por el saxo alto.


  • Tema A (8 Compases): Improvisación del saxo alto.

  • Tema A (8 Compases): Improvisación del saxo alto.

  • Tema B (8 Compases): Improvisación de la trompeta.

  • Tema A (8 Compases): Improvisación de la trompeta.


  • Tema A (8 Compases): Improvisación del saxo tenor.

  • Tema A (8 Compases): Improvisación del saxo tenor.

  • Tema B (8 Compases): Improvisación de la guitarra.

  • Tema A (8 Compases): Melodía tocada por el saxo alto.


  • Coda. Igual que la intro, fundido después de 4 compases.


Una estructura tan simple como magnífica que esperamos les haya gustado mucho y les brinde una nueva perspectiva sobre tan hermosa pieza. Por cierto, como regalo adicional (tanto para ustedes como para nosotros), agregamos dos interpretaciones asombrosas de "Night in Tunisia". La primera a cargo del propio Art Blakey; y la segunda por parte del trompetista: Clifford Brown. Ojalá las disfruten mucho.




Sin más que agregar, nos despedimos esta ocasión. Por favor no olviden compartir sus comentarios con nosotros y su amor por el Jazz con el mundo. ¡Saludos feliz escucha!


Autor: Carlos Esteban P (Charly).


------------------------------

  1. Pieza: Night in Tunisia. Compositor: Dizzy Gillespie. Intérprete: Charlie Parker Septet. Álbum: Night in Tunisia. Fecha de grabación: 1946.

  2. Pieza: Night in Tunisia. Compositor: Dizzy Gillespie. Intérprete: Clifford Brown. Álbum: The Beginning and the End. Fecha de grabación: 1955.

  3. Pieza: Night in Tunisia. Compositor: Dizzy Gillespie. Intérprete: Art Blakey & The Jazz Messengers. Álbum: A Night in Tunisia. Fecha de grabación: 1960.


------------------------------

  • [1] Gioia Ted (2013). El canon del Jazz: Los 250 temas imprescindibles. Editorial Turner: España. Pags.: 431-434.

  • [2] Gioia Ted (2015). Cómo escuchar Jazz. Editorial Turner: España. Pags.: 74 – 75.

 
 
 

Comments


bottom of page